Programa Ambulatorio Intensivo Adolescente – P.A.I. “Nacho Vergara”

Reseña Histórica

El Proyecto Nacho Vergara surge en septiembre de 2013 ante la necesidad de instalar en la ciudad de Arica un Programa de Tratamiento Intensivo Comunitario para la población Infanto-Adolescente, con consumo problemático de drogas y/o alcohol y compromiso biopsicosocial de moderado a severo, a través de una intervención integral desde las áreas psicológicas, social,  psicopedagogica, ocupacional y salud integral, que se realie tanto en el centro de tratamiento como en el territorio en que viven y se desenvuelven, trabajando con otroa dispositivos de la red sociosanitaria, que permita responder a las necesidades de las personas usuarias.

A fin de abordar de manera sistémica la problemática, se contemplan las etapas evolutivas del/la usuario/a, perspectiva de género, interculturalidad, individualidad y características propias de cada adolescente, incorporando de manera paralela el involucramiento y participación del adulto responsable y/o familia en el proceso terapéutico.

Trabajo

La trayectoria de atención aborda desde la Evaluación Inicial, Evaluación Integral, Tratamiento y Seguimiento, las cuales contemplan las siguientes prestaciones:

* Evaluación Integral: Diagnóstico realizado desde las áreas psicológica, social, ocupacional, salud física y mental.

* Intervención psicológica: Consulta Psicológica, Psicoterapia Individual, Grupal y Familiar.

* Intervención Social: Consulta de Salud Mental Individual y Familiar.

* Intervención Ocupacional: Consulta de Salud Mental Individual por Psicopedagoga y Terapeuta Ocupacional (si se requiere)

* Intervención Salud Integral: Atención con médico psiquiatra infanto juvenil, Atención con médico cirujano, tratamiento farmacológico (si corresponde), Consulta de Salud Mental Individual por TENS.

* Intervenciones Psicosociales Grupales.

* Visitas Domiciliarias, Escolares y Gestiones Sociocomunitarias.

* Coordinación y trabajo en red con equipos psicosociales o instituciones derivantes cuando corresponda.

El tratamiento terapéutico es personalizado por lo cual el tiempo de intervención depende de la evolución de cada usuario/a, por lo que la permanencia en el programa es en promedio de 8 hasta 24 meses. Ante el egreso por Alta Terapéutica se inicia una Etapa de Seguimiento por 12 meses.

Perfil Usuario

Niños, niñas, adolescentes y jovenes menores de 20 años residentes en la ciudad de Arica que presenten consumo problemático de drogas y/o alcohol, a nivel perjudicial y/o dependencia, con Compromiso Biopsicosocial Moderado a Severo que cuenten con adulto responsable en caso de ser menores de edad.

Vías de Ingreso

* Derivados de Programas de Protección del Servicio de Protección Especializada

* Programas Salidas Alternativas o de Servicios en Beneficio de la Comunidad del Servicio de Reinserción Social Juvenil

* Tribunal de Familia por medida de protección

* SENDA

* Red de Salud (CESFAM, CESCOF, CSMN Norte, ESSMA Sur, UHCIP – HJNC)

* Establecimientos Educacionales

* Red Sociocomunitaria

* Demanda Espontanea.

También ingresan NNA que por su perfil de compromiso biopsicosocial (CBPS) y patrón de consumo, no pueda ingresar a GES ni al Programa de Tratamiento asociado a la Ley 20.084.

Cupos

Plaza mensual de 20 planes de tratamiento.

Dirección

Rómulo Peña Nº 1252

Contacto

Fono: 582243701

Correo Electrónico: painacho.arica@corfal.cl

Instagram: @pai_nachovergara

Facebook: PAINachoVergara