Como todos los años, junto con la mayoría de quienes trabajan en CORFAL, profesionales, técnicos y trabajadoras de apoyo de los distintos programas CORFAL conmemoraron el 8 de marzo Día Internacional de las Mujeres.

A través de actividades grupales las trabajadoras pudieron reflexionar y levantar sus problemáticas y necesidades sobre temáticas relacionadas a género que observan y les afectan. 

En el caso de los programas de Tratamiento, la actividad reunió como área a las mujeres en nuestra sede de Azolas 1635, en donde se llevó a cabo una jornada de reflexión y agitación, y además “se realizó un levantamiento de necesidades desde trabajadoras” según declaró Barbara Barraza, directora del Programa PAI Mujeres “Wanda Clemente Gárate”, el cual iba respecto a los derechos laborales que se contemplan pero que las condiciones de precarización del trabajo profesional muchas veces no son respetados, siendo un desafío como sociedad civil de generar incidencia para que las condiciones de trabajo en los programas sean las adecuadas con enfoque de género. Como actividad final hubo un espacio de creación y pegatina de afiches y carteles con consignas para movilizar a mujeres por sus derechos. 

En el Programa Especializado PAS se realizó otra jornada de reflexión, en el cual el equipo completo pudo conmemorar la importancia de la mujer en el transcurso de la historia, su influencia y el sentir de las mismas respecto al trato en cuanto a la equidad de género, con experiencias personales y de historia de vida.

Mientras que en este mismo ámbito, los programas de Justicia Juvenil CORFAL se reunieron en la sede de Aníbal Pinto en donde equipos completos revisaron la historia de la conmemoración, con trabajo grupal respecto de los desafíos que aún se tienen en temas de género y se cerró con una capacitación respecto de las modificaciones al Código del Trabajo con la Ley Karin, que genera protocolos obligatorio de prevención del acoso que incluye la identificación y evaluación de riesgos psicosociales, formación y educación continua, y la protección de la privacidad y honra de los involucrados en investigaciones de acoso en contextos laborales.