Como una forma de cerrar de buena manera las vacaciones estivales y empezar con energía el nuevo año escolar, el Programa PAI Adolescente “Nacho Vergara” CORFAL (ejecutado en convenio con SENDA) realizó el pasado jueves 27 de febrero la actividad recreativa titulada «Finalizando el verano».

El objetivo de esta instancia fue reforzar el sentido de pertenencia y apoyo comunitario, creando un ambiente en el que los usuarios/as se sientan apoyados y comprendidos por sus pares, fomentando la conexión emocional con otros adolescentes que están pasando por experiencias similares.

Para ello, el equipo PAI Nacho Vergara gestionó una jornada de camping para las y los usuarios del programa, quienes llevan procesos de tratamiento por consumo problemático de drogas, y de esta forma celebrar los logros y fortalecer el compromiso con la recuperación, el cierre del verano y el camping como un momento para celebrar los avances realizados en el tratamiento. 

Es por esto que se llevaron a cabo actividades como juegos grupales y espacio para piscina para de esta manera fomentar la integración social y el trabajo en equipo, mediante el refuerzo de las habilidades sociales y el trabajo en equipo, promoviendo la colaboración entre los usuarios/as, mejorando así la comunicación, la confianza y la empatía entre ellos, ayudando a que se sientan parte de un grupo que apoya su proceso de recuperación.

“El hecho de participar en una actividad recreativa sin el uso de sustancias es un logro significativo que se reconoce y celebra”, declaró la directora de Programa PAI Nacho Vergara Priscilla Sabando Zamora, agregando que durante el verano se realizaron varias actividades de esta índole, como también el Curso de Kayak que fue gestionado en conjunto con el Departamento de Prevención y Seguridad Humana de la Ilustre Municipalidad de Arica y que se llevó a cabo el 12 de febrero en la playa El Laucho de nuestra ciudad. 

El Programa PAI Nacho Vergara ofrece terapia integral comunitaria a nivel individual, grupal y familiar para niños, niñas y adolescentes hasta 19 años afiliados a FONASA que presenten un consumo problemático de drogas (no experimental) que provoque problemas a nivel físico-mental, familiar y escolar y que cuente con el apoyo de alguna red familiar y/o una persona significativa.