El Programa Ambulatorio Intensivo en Medio Privativo de Libertad PAI MP Jiwasa, ejecutado en convenio con SENDA, tuvo un año 2024 lleno de actividades junto a jóvenes atendidos, como también junto a organismos colaboradores y la comunidad, destacándose en sus supervisiones. 

El programa trabaja dirigido a adolescentes o jóvenes con medida cautelar o sanción en un medio privativo de libertad bajo Ley RPA 20.084, con o sin sanción accesoria de drogas, que presentan consumo perjudicial y/o dependencia de drogas y compromiso biopsicosocial moderado a severo, por lo que su centro son actividades orientadas al logro de objetivos terapéuticos destacándose la continuidad de buenas prácticas como las Ceremonias de Cambio de Fase, que permiten reforzar el avance de los jóvenes en sus procesos personales.

Además, este año se destacaron actividades de cuidado grupal, como la celebración de cumpleaños de usuarios, reforzando el apoyo de grupo y cuidado de autoestima, como también la realización de talleres psicoeducativos adecuados específicamente para los jóvenes que siguen procesos en la actualidad, reforzando por ejemplo el trabajo simbólico familiar “donde los usuarios privados de libertad quienes son de otras regiones inclusive pueden trabajar en el área familiar a través de la representación gráfica”, declaró la trabajadora social Carolina Lopez, directora de PAI Jiwasa, profundizando que este tipo de talleres “permite que los adolescentes se conecten con su historia de vida familiar e identificar nudos críticos de inicio de conductas desajustadas, desarrollando el autoconocimiento, empatía, y surgen necesidades de tratamiento para quienes inician el proceso” lo que permite orientar de mejor forma las acciones del equipo profesional en los procesos terapéuticos a implementar con cada joven.

PAI Jiwasa se ejecuta en modalidad ambulatoria en dependencias del Centro de Internación Provisoria y de Régimen Cerrado Arica, a cargo del Servicio de Reinserción Social Juvenil SRSJ y Gendarmería de Chile en el marco de la complementariedad de los servicios las cuales permiten mayor coordinación y comunicación entre los tres estamentos que laboran en el Centro, PAI Jiwasa CORFAL no solo participa activamente de las instancias de cuidado de equipos del espacio, sino que además fue parte de las jornadas de Transferencia Técnica para trabajadores como tutores y coordinadores de turno  con la finalidad de poder entregar herramientas al equipo para el abordaje de la complejidad de los usuarios atendidos.

En la jornada, centrada en el tratamiento del trauma complejo, participó el médico de salud mental de PAI Jiwasa, Ricardo Osores, quien junto con el equipo de profesionales y técnicos ahondaron sobre las experiencia desde el conocimiento del trauma complejo y neurociencia, principales del rol del terapeuta, ciclo vital y vínculo terapéutico.

“Las jornadas han sido un aspecto relevante de la complementariedad de ambas instituciones en el marco de la calidad de atención hacia los adolescentes, donde los participantes califican como necesarias las jornadas, presentando una asistencia total de los turnos, calificando como exitosas y llenas de aprendizajes necesarios”, sostuvo la trabajadora social Carolina Lopez.

Todas estas instancias, revisadas además en supervisiones de SENDA y del Servicio de Salud Arica y Parinacota, hicieron que este último en octubre pasado realizara un oficio de felicitaciones al PAI Jiwasa CORFAL por su destacada evaluación, felicitando al equipo quienes “trabajan arduamente en la mejora de calidad de vida de susu usuarios”, siendo un reconocimiento al trabajo 2024 del programa.