Con el objetivo de proporcionar espacios de cultura e identidad regional para los NNAJ usuarios, el Programa Especializado PAS Arica CORFAL (ejecutado en convenio con el Servicio de Protección Especializada SPE) desarrolló una visita al Museo de San Miguel de Azapa de la Universidad de Tarapacá.
La actividad se llevó a cabo el pasado miércoles 14 de febrero, de forma de conmemorar el día de la amistad y el amor, fomentando y fortaleciendo los vínculos terapeuta-usuario/a, así como reforzando de forma positiva la autoestima de los participantes, en un espacio de esparcimiento y entretención saludable que permitió que niños y niñas pudieran aprender más de la historia milenaria de nuestra región a través de los espacios del museo y ver en vivo las momias de la Cultura Chinchorro.
Esta visita fue coordinada junto con la Universidad de Tarapacá y según Andrea Villegas, directora del Programa Especializado PAS, estaba orientada a fomentar el eje de la participación teniendo resultados esperados porque «se fortaleció habilidades relacionales y sociales, así como vínculos positivos y saludables que son factores protectores ante la exposición de vulneración de derechos de los jóvenes», declaró.
Además, la entusiasta participación de las y los adolescentes ayudó a promover la identificación y validación del Programa Especializado PAS Arica como un soporte sociocomunitario reconocido por jóvenes, fomentando la adherencia a los procesos de reparación que viven junto a los profesionales especializados.
El Programa PAS Arica es un programa del Servicio de Protección Especializada SPE ejecutado en Arica desde 2013 por CORFAL, y que presta atención a niños, niñas y adolescentes entre 9 y 18 años domiciliados en Arica y Parinacota que han presentado o sufrido vulneraciones de derechos con atención especializada psicosocial y socioeducativa en sexualidad y afectividad.
