El pasado martes 4 de marzo se celebró el martes de Ch’alla, conmemoración andina que celebra el último día de festividades de Carnavales, y los jóvenes del Área de Reinserción Social Juvenil (programas ejecutados en convenio con el Servicio Nacional del mismo nombre) participaron de esta instancia a través de una actividad preparada por el Centro de Cumplimiento CORFAL.

Durante esta celebración, se challan diversos objetos, como casas, herramientas y la tierra misma, como una forma de agradecer y pedir protección a la Pachamama y al Tata Inti, y fue precisamente eso lo que se realizó desde la entrada y el patio central del Centro de Cumplimiento, pasando por los diferentes salones y también las oficinas de los profesionales encargados de caso de los programas MCA, SBC, SA, LAS Y LAE, contando con la participación en las ceremonias de usuarios, equipos CORFAL y la música a cargo de la Tarkeada Genkidama, quienes colaboraron con este momento llenando de melodías en los distintos espacios.

El objetivo de la actividad se enmarca siendo parte de la propuesta técnica-Trabajo transversal en Interculturalidad – Corfal, que busca generar espacios para la comunicación Intercultural. “Al challar los espacios de los centros, se busca crear un ambiente de armonía y bienestar, donde los jóvenes puedan sentirse seguros y protegidos. Es una oportunidad para reflexionar sobre el pasado común, agradecer por el presente y pedir por un futuro mejor”, explicó Hernán Quintana, coordinador de gestión territorial del Área Reinserción Social CORFAL

Según Quintana, “la celebración del Martes de Ch’alla en los Centros de Cumplimiento CORFAL tiene un significado especial, ya que permite a los jóvenes usuarios y usuarias conectarse con sus raíces culturales y fortalecer su sentido de pertenencia” agregando que este tipo de actividades “fomenta el respeto por la diversidad y promueve la integración social, valores fundamentales para su proceso de reinserción”.