El pasado martes 7 de mayo el equipo del Programa Especializado PAS Arica CORFAL (ejecutado en convenio con el Servicio Especializado de Protección) realizó una jornada de capacitación sobre la nueva ley de acoso laboral y sexual Ley 21.643 conocida como “Ley Karin”.

Esta actividad convocó a los profesionales, técnicos y administrativos auxiliares que conforman el Equipo PAS Arica, junto con los  estudiantes en práctica de carreras de psicología y trabajo social, para conocer las implicancias de la nueva legislación, que genera modificaciones al Código del Trabajo, generando protocolos obligatorios de prevención del acoso laboral y sexual, a través de  la identificación y evaluación de riesgos psicosociales, formación y educación continua, y la protección de la privacidad y honra de los involucrados en investigaciones de acoso en contextos laborales.

Según la directora del Programa PAS Arica, Andrea Villegas, esta capacitación “fue un espacio enriquecedor para todo el equipo de trabajo, nos permitió actualizarnos respecto de derechos laborales y nos incentiva a tener mayor visibilización de situaciones que pueden afectar fuertemente a los funcionarios y funcionarias, teniendo particular énfasis en no normalizar situaciones que pueden implicar finalmente una vulneración por acoso y/o maltrato”, lo cual a su juicio constituyó “una excelente instancia para reflexionar sobre nuestras prácticas laborales y nuestras relaciones intraequipo” como parte de la salud psicosocial de los equipos CORFAL. 

Esta actividad se suma a otras instancias en Programas CORFAL que se han capacitado sobre esta nueva legislación, como lo realizó el Área de Justicia Juvenil el pasado mes de marzo, en el contexto del 8 de Marzo Día Internacional de las Mujeres